miércoles, 6 de julio de 2011

Distrito de Bambamarca

Historia:
En el lugar denominado Liura a 50 kilómetros aproximadamente, viajando por el norte desde el actual poblado de Bambamarca, se ubica las ruinas del mismo nombre, donde se afirma que habitaban una pequeña cantidad de pobladores, quienes sometidos por el temor que les provocaba un animal feroz (fiera) decidieron abandonar el lugar para buscar nuevas y mejores tierras. En su ardua búsqueda llegaron hasta el lugar de Limaquen (pueblo viejo) ubicado a 20 minutos de la actual ciudad de Bambamarca, se dice que estuvieron ahí por un prolongado tiempo, hasta provocarse entre ellos un conflicto poblacional, que genero la división del pueblo, formándose así el poblado de Cusungul, ubicado al sur de este a una hora aproximadamente; con el transcurso del tiempo estos pueblos tuvieron mayores conflictos sociales.
Entre Cusungul y Limaquen existía una gran extensión de terreno virgen (actual ciudad de Bambamarca) con una hermosa vegetación y gran variedad de fauna, además de tener dos  bellas lagunas, hasta hoy en día en épocas de lluvia nos deslumbrar con su hermosura, una de ellas la famosa laguna de Sausinin (actual estadio de futbol) y otra la  popular Totorococha donde  se afirma que existía una enorme y feroz serpiente llamada Waraco, la cual devoraba sin piedad a los pobladores que visitaban las orillas de estas lagunas, estimulando un terrible temor en los visitantes; un chaman del pueblo de Llashaquen (orillas del Marañón) denominado Tungurivao aprovechando de su magia y encantos de su melodía, al tocar una flauta hecha en base a hueso humano, tuvo la gran suerte y placer de de llevar a su poblado a las  más hermosas doncellas de Cusungul y Limaquen que visitaban la laguna de Sausinin para refrescarse en las aguas cristalinas de esta. Todo este accionar de magia varonil, fue apoyado por el trabajo de la bruja más conocida como Tigualrumi, la única que vivía cerca de las dos lagunas de este lugar, específicamente en la hoy denominada piedra bruja, su trabajo de esta señora fue recompensado con coca, fruta y otros productos del valle.
Preocupados por la desaparición de sus doncellas, la esposa del curaca de Cusungul se acerco a con sus bellas hijas hasta Sausinin para darse un buen baño, fue ahí cuando se descubrió la verdad del accionar de Tungurivao, quien con su acostumbrado ritual se las llevo a las doncellas, provocando el desmayo prolongado de la madre de estas. Tras llegar el aviso de lo sucedido hasta los oídos de Chuquimanco hermano de las doncellas raptadas, viajo rápidamente hasta donde estaba su madre para ayudarle en su recuperación,  luego de encontrase en perfectas condiciones la señora, Chuquimanco decidió ir en búsqueda del hechicero, durante estos días de su ausencia, ambos poblados se enfrentaron acusándose mutuamente por los raptos ocurridos, donde cayó prisionero el padre de Chuquimanco y su gente sometida a esforzados trabajos; tras varios días de búsqueda, Chuquimanco y sus acompañantes capturaron a Tungurivao recuperando algunas  de las doncellas, en su regreso traían consigo al prisionero quien hiso uso de su astucia en el mirador, cerca al actual poblado de Bambamarca, aduciendo tener ansias de orinar, para que lo soltaran, convenciendo a sus captores, aprovechó su única oportunidad para convertirse en halcón y escapar. La caravana siguió su ruta con una gran desazón, mucho peor fue la sorpresa de Chuquimanco al llegar a Sausinin y encontrar a su pueblo sometido a la más terrible esclavitud, en una confusión de diferentes sentimientos decidió luchar en contra de sus opresores (limaquenes) estableciendo un sangrienta batalla, generando un gran bullicio, provocando la aparición de la fiera Waraco la cual despertó mayor pánico en la multitud, pero Chuquimanco encontrándose con la adrenalina dentro y más que todo la valentía que le caracterizaba no dudo en enfrentarse con este animal, seguido temerosamente por sus ayudantes, lucharon por un largo tiempo, hasta dar muerte a la fiera.
La gran valentía de Chuquimanco, generó el respeto y admiración de los dos pueblo; en recompensa fue desposado con la hermosísima RumiRumi, además de ser declarado como el único y gran jefe de ambos poblados; aprovechando la gran ubicación de esta zona de conflicto Chuquimanco decidió fundar el pueblo de Papamarca (mucha papa), posteriormente por la incongruencias comunicativas de españoles, quienes la denominaron Bambamarca.
·         LIMITES:
                        Norte : Bolívar.
Sur     : Distrito de Condormarca.
Este   :Distrito Huicunyo – Prov. Mariscal Cáceres. Dep. San Martín.
Oeste :Río Marañón.
·         CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS:El clima en esta zona, es generalmente frío, con una temperatura promedio establecida en 12 y 0 grados centígrados, la cual se incrementa en los meses de invierno, época en la que se suelen presentar lluvias, con crecida del río, que puede representar cierto grado de amenaza de desborde de las aguas, lo que genera preocupación entre los habitantes de este centro poblado.

·         DENSIDAD POR POBLACION: 15.52 hab./Km2.
·         AMBITO GEOGRAF: RURAL ( X ) 

·         ACCESIBILIDAD GEOGRAFICA:

o   Vías de comunicación: TERRESTRE (X)


o   Condiciones de la vía terrestre: TROCHA (X)

o   Tipo de transporte: A PIE: (X) ACÉMILA (X)

o   Frecuencia de Transporte: Diario (X).

o   ¿Cuántas horas demora en llegar, de la población al establecimiento? 5 – 6 horas.